5.- Terapias de relajación para el manejo de la hipertensión arterial primaria en adultos
Publicada on-line el 21 de enero de 2009, esta revisión informa sobre todos los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que comparan las terapias de relajación con tratamientos no activos o con tratamientos simulados. 7
Hallazgos: la revisión incluye 25 ECA con 1.198 pacientes hipertensos. En los 9 ECA ciegos, la relajación no redujo la TA sistólica significativamente, en comparación con no tratamiento: -3,2 mmHg [-7,7 a 1,40]. Del mismo modo en 15 ECA que compararon la relajación con tratamientos simulados, tampoco se encontró una reducción significativa de la TA sistólica, -3,5 mmHg [-7,1 a 0,2].
Conclusión: en vista de la mala calidad de los estudios incluidos y de la inexplicable variación entre ellos, la evidencia a favor de una asociación causal entre la relajación y la disminución de la TA es débil. Algunos de los beneficios aparentes de la relajación probablemente se deban a aspectos de tratamiento no relacionados con la relajación.
Implicaciones clínicas: las intervenciones diseñadas para promover la relajación, como el biofeedback, la terapia cognitiva conductual, la meditación, el yoga o la terapia de relajación muscular progresiva, no han demostrado que bajen la TA.
Referencias:
7.- Dickinson HO, Beyer FR, Ford GA, et al. Relaxation therapies for the management of primary hypertension in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews 2008, Issue 1. Art. No.: CD004935. DOI: 10.1002/14651858.CD004935.pub2.