La irrigación nasal con salino puede ser beneficiosa para las infecciones respiratorias agudas
Pregunta clínica
¿Es eficaz la irrigación nasal con salino en el tratamiento de los síntomas de infecciones agudas de vías respiratorias altas?
Respuesta
La irrigación salina nasal es un tratamiento seguro que puede ser de utilidad en algunos pacientes. La mayoría de los resultados no mostraron diferencias entre el tratamiento con solución salina nasal y los controles. En adultos, 1 estudio mostró una diferencia no significativa de medias de 0,3 días (sobre 8 días) para la resolución de los síntomas. La irrigación salina nasal se asoció con menos tiempo fuera del trabajo en 1 estudio, y hubo una tendencia hacia menor uso de antibióticos. Las molestias menores no fueron infrecuentes, y el 40% de los recién nacidos no tolera las gotas nasales de solución salina.
Advertencia
Las pruebas existentes son demasiado limitadas para recomendar la irrigación salina nasal como una intervención estándar. Los ensayos clínicos incluidos fueron demasiado pequeños y tenían un riesgo de sesgo demasiado alto para estar seguros sobre los posibles beneficios de la irrigación salina nasal en infecciones de vías respiratorias altas agudas.
Contexto
Las infecciones de vías respiratorias altas, incluyendo el resfriado común y la rinosinusitis, son afecciones comunes que causan molestia y debilidad y contribuyen significativamente al absentismo laboral. El tratamiento consiste generalmente en fármacos antipiréticos y mucolíticos y a menudo antibióticos, a pesar de que la mayoría de las infecciones son virales. La irrigación salina nasal se emplea a menudo como un tratamiento complementario para la sinusitis crónica o alérgica, pero poco se sabe acerca de su efecto en las infecciones de vías respiratorias altas agudas.
Revisión sistemática Cochrane
Esta revisión contiene 3 estudios que incluyeron 618 participantes.
Perla Nº 283, octubre de 2010.
Escrita por Brian R McAvoy y traducida por Noelia Caballero
Publicado el diciembre 21, 2010 en Atención primaria, ORL, Urgencias. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0